Con el fin de incentivar la escritura creativa, la Universidad de Sonora (UNISON) lanzó la convocatoria del I Premio Nacional de Literatura Fantástica 2024, el cual incluye las categorías de Novela de Ciencia Ficción y Cuento de Terror.
El coordinador del Fondo Editorial del Alma Mater, Iván Antonio Ballesteros Rojo, explicó que la UNISON asume el compromiso de estimular la cultura del libro y la creación literaria desde la Ciencia Ficción y el Terror, géneros que han sido considerados como “subgéneros” dentro del mundo editorial. Sin embargo, señaló, se trata de un tipo de obra que es muy atractiva para el público lector, ya que cuenta con un amplia aceptación y demanda que también se traduce a una creciente comunidad de escritores que han incursionado en algunos de los dos géneros.
El coordinador del Fondo Editorial manifestó su satisfacción por la apuesta que ha hecho la Rectora María Rita Plancarte Martínez para apoyar a los y las creadoras al lanzar esta primera convocatoria que se irá consolidando en próximas ediciones.
Detalló que cualquier persona de nacionalidad mexicana puede registrar sus textos de manera virtual a partir del 11 de junio y hasta el 26 de agosto que cierra la convocatoria. Los premios para los títulos ganadores de cada género consistirán en un estímulo económico de 40 mil pesos y la publicación de la obra en el Fondo Editorial Universidad de Sonora.
Ballesteros Rojo apuntó que la premiación se realizará el 12 de noviembre de este año en instalaciones de la Máxima Casa de Estudios de Sonora. Si el ganador o ganadora radica fuera del estado de Sonora, la UNISON cubrirá los gastos de traslado y hospedaje para garantizar que pueda asistir a la ceremonia. La obra será publicada en marzo de 2025.
La convocatoria puede consultarse en la liga: https://fondoeditorial.unison.mx/ y las dudas que se tengan pueden plantearse a los organizadores a través del correo: fondo.editorial@unison.mx
En la ceremonia de lanzamiento de la convocatoria el pasado 11 de junio, Ballesteros Rojo estuvo acompañado de la rectora María Rita Plancarte Martínez; el secretario General Académico, Ramón Enrique Robles Zepeda y de la directora de Apoyo a la Divulgación y Difusión, Diana María Meza Figueroa; además de la artista visual Melissa Campa.