ACADÉMICA DE LA UNISON COMPARTE ESTUDIOS DE CALIDAD DEL AIRE EN RECONOCIDA UNIVERSIDAD DE POLONIA

 

Dictar dos conferencias en una de las universidades más antiguas de Europa: la Universidad de Breslavia en Polonia, ha sido uno de los momentos más entrañables en la reconocida trayectoria académica de Diana María Meza Figueroa, profesora investigadora de la facultad de Geología de la Universidad de Sonora (UNISON).

La también directora de Apoyo a la Vinculación y Difusión del Alma Mater expuso los temas: “Caracterización de partículas refractarias emitidas por catalizadores de autos”, el 23 de mayo pasado, y “Campos agrícolas abandonados por fuentes de emisiones de polvo contaminado por metales y pesticidas en el desierto de Sonora-Arizona”, el pasado 24 de mayo.

En instalaciones de la histórica Universidad de Polonia que data del año 1709 y es reconocida como un gran centro de aprendizaje en Europa Central, Meza Figueroa expuso algunos de los impactos graves debido a la alta presencia de partículas peligrosas en el ambiente en nuestra región.

Asimismo, durante esta estancia, Meza Figueroa formalizó un convenio signado hace tres años entre la UNISON y la Universidad de Breslavia, a fin de que estudiantes y académicos de ambas instituciones puedan realizar estancias en los respectivos países para ampliar su formación o impulsar estudios y proyectos.

“Durante mi estancia aprendí mucho de la cultura polaca y de la manera en la que administran su tiempo. Las horas que se dedican al trabajo, la investigación y el esparcimiento. La prioridad que dan a la calidad de vida de la gente, al disfrute de la vida en familia, las mascotas, las relaciones sociales y la cotidianidad”.

La historia polaca está marcada por cruentos períodos bélicos y confrontaciones políticas e ideológicas al interior que le llevaron a redefinir la geografía de su territorio (a veces con más y a veces con menos) y también lograr un cambio radical de régimen económico entre los 80´s y 90´s, al transitar del marxismo al capitalismo.

Hoy Polonia es una nación ejemplar, pues a lo largo de décadas logró su reconstrucción total, ya que prácticamente fue destruida durante las guerras, aunado a ello, desde los 90´s se erigió en una República de tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

Meza Figueroa dijo que el aprendizaje más importante que obtuvo de los polacos fue su capacidad de administrar también los recursos de los que disponen. Debido a su clima extremadamente frío, sus pequeños pero bonitos mercados ofrecen sólo frutas y verduras de temporada.

“Es una sociedad alejada del consumismo, tanto sus vehículos como celulares son buenos y les dan un servicio y para alargar su vida útil, les dan mantenimiento y no los sustituyen por modelos recientes. Prefieren destinar sus ingresos para vacacionar, convivir, pasarla bien e invertir en sus casas. Los polacos saben vivir”.

Me llamó la atención que la cultura polaca está enfocada en el reciclaje, cuenta con cinco tipos de contenedores: vidrio, plástico, cartón, residuos verdes y residuos café, pero también un contenedor negro en el que depositan todo lo que no corresponde a lo anterior, expuso.

“Regresé con un orgullo reforzado por México porque valoran mucho nuestra cultura, nos ven muy bien como país y me traigo la misión de promover una mayor movilidad de universitarios de nuestra institución con la Universidad de Breslavia porque estar allá nos permite dimensionar nuestros éxitos y aciertos, además de aprender de ellos”.

En lo personal, aprendí el uso eficiente que hacen del agua: aplican un novedoso sistema por goteo, reciclan las aguas grises, realizan cosecha de agua y la infiltran en las plantas o usan geles para conservar la humedad en ellas, además de utilizar las parras como barreras de calor y contaminación, aunado a que produce uva, apuntó.

Frente a eso, contrastó, en Sonora tenemos un recurso hídrico más limitado y sin embargo cuidamos poco el agua, no existe una verdadera cultura del reciclaje ni un uso más eficiente, principalmente en la agricultura. Ante ello, añadió, es necesario reeducarnos desde preescolar para modificar nuestros hábitos consumistas.

Exhortó a que apliquen por una beca de movilidad en la Universidad de Breslavia a estudiantes y maestros de Arquitectura, Ingeniería Civil, Química, Electrónica, Geología, Minas, Informática y Matemáticas. Ojalá aprovechen la oportunidad o al menos se animen a ir a visitar y conocer ese país que vale mucho la pena, agregó.

Meza Figueroa atendió a una invitación de Alicya Krzeminska, académica de la Facultad de Ciencias de la Tierra y Manejo Ambiental de la Universidad de Breslavia. La relación de la Universidad de Sonora y la Universidad de Breslavia tiene 20 años, e inició con la visita de la doctora Magdalena Modelska con fines de investigación e intercambio de conocimientos con la Licenciatura en Geología de la UNISON.